La Escuela Lacaniana de Psicoanálisis reúne a psicoanalistas que se orientan en su formación y en su praxis, por la enseñanza del psicoanalista francés, Jacques Lacan; y de su lector, Jacques-Alain Miller. Tiene como objetivo la producción de psicoanalistas, así como también, velar por la presencia, vigencia y extensión del discurso psicoanalítico. Actualmente conforman nuestra comunidad analítica, las ciudades de Valencia, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria.
Quié
nes
so
mos.
Qué
hace
mos.
En sus fines de difusión y desarrollo del psicoanálisis, se establecen actividades orientadas a garantizar la formación del analista sobre una interrogación constante: ¿Qué es un psicoanalista?. Ello no invalida que existan garantías. La Escuela es la que garantiza la relación del psicoanalista con la formación que ella dispensa.
Nuestras actividades son libres, abiertas y gratuitas.
A quién
nos diri
gimos.
A jóvenes en formación clínica, a los que les es insuficiente el saber universitario, para ejercer como clínicos.
A profesionales psi que se interrogan por la práctica que realizan y por la posición ética que sustenta su praxis.
A quienes se han distanciado suficientemente de su fundamento neurótico, como para poner en juego su deseo de analista.
A quienes se pregunten, con otros, por el impacto de lo real contemporáneo en la subjetividad humana.
*Las horas indicadas corresponden a la hora de España peninsular.
Donde nos preguntamos ¿qué es un analista? entre su soledad y lo múltiple de la Escuela. Es el lugar princeps de conversación de los psicoanalistas en nuestra comunidad.
La conversación necesaria sobre la práctica analítica y su relación con el no saber. Es el lugar donde la actualidad y sus síntomas impactan sobre el caso, uno por uno, y enseñan sobre la época contemporánea.
Espacio de extensión a la ciudad, donde el psicoanálisis dialoga sostenidamente con otras disciplinas y otros protagonistas sociales.
Una apuesta decidida por una permanente conversación.
Uno solo no aprende. El cartel es una formula inédita de elaboración del saber pero con otros. Es un instrumento privilegiado de la formación de los analistas y un órgano base de la Causa Freudiana.