«Deseo de familia y la alteridad «
FECHA DE CONSTITUCIÓN: 05/05/2021
TEMA MAS UNO – José Rubio: «Articulación familia y pareja»
CARTELIZANTES – Elvira Tabernero: «El real que introduce el niño»
Cecilia Fuentes: «¿Que sostiene a la familia, qué lugar ocupa el niño?»
Irene Sánchez: «Nombre del Padre y sexuación en la homoparentalidad»
José de Arriba: «Nuevas formas familiares y modelos de representación simbólica»
————————————————————————————————————–
“Posiciones subjetivas en la infancia”
Fecha de constitución: 10/ 04/2019
Fecha de disolución:
Cartelizantes y rasgos:
Concha Lechón (Mas Uno) «Sobre las mentiras infantiles»
Eugenia Bolufer. » Complejo de Edipo y castración. Las repercusiones de fallas en la estructuración del complejo de Edipo»
Eva Fernández. «La transferencia en la clínica de la infancia»
Shaila García. «El miedo y la angustia en los niños»
Mar Martí. «Qué hace un psicoanalista en una institución?».
——————————————————————————————————————-
“Modos de goce y diferencia sexual”
Fecha de constitución: 13/11/2019
Fecha de disolución:
Cartelizantes y rasgos:
Gabriela Alfonso Walz (Mas Uno) “El semblante, posibilidad y obstáculo para el encuentro sexual”
Inmaculada Martín: “La certeza del transexual”
Carolina Martini: “Invenciones sobre la diferencia sexual”
Iván Navarro: “La sexuación en los autistas”
María Dolores Navalón: “¿Es la bisexualidad una no elección?”
———————————————————————————————————-
“FUNCIÓN Y CAMPO”
Fecha de constitución: 11/11/2019
Fecha de disolución:
Cartelizantes y rasgos:
Ricardo Rubio Clari (Más Uno). “¿Qué vínculo en los grupos analíticos?” Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y AMP.
Romina Beatriz Lencina: «La imposibilidad. Límites de la escritura»
Joe Muteaud: «La palabra que falta»
Pepa Martínez Fernández: «El silencio y sus posibilidades en el campo de la clínica»
Marina Martínez Olmos: «La palabra de amor, la palabra que evoca»
Clicia Jatahy Peixoto: «La formación del analista»
——————————————————————————————————————
“Alrededor del superyo”
Fecha de constitución: 17/07/2018
Fecha de disolución: 15/ 11 /2019
Cartelizantes y rasgos:
Adolfo Santamaría (Más Uno). “Imperativo de goce”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y AMP.
Rosa Durá: “Superyó femenino y estrago”
Rosa Bardisa: “Superyó como ley insensata: Restauración feroz del superyo en la sociedad actual”.
Francesc Roca: “Superyó y cuerpo”
Francisco Hernández: “Superyó y discurso”
——————————————————————————————————————-
“Lectura del curso de J.-A. Miller: Sutilezas analíticas”
Fecha de constitución: 23/04/19
Fecha de disolución:
Cartelizantes y rasgos:
Xavier Giner Ponce (Más Uno) “¿Qué ha sido de la sublimación en la última enseñanza de Lacan?” Relación a la Escuela: AP de la ELP.
Donato Bencivenga: “El traductor a luz de la última enseñanza de Lacan”
Raquel García Ferrer: “Cómo pensar las estructuras clínicas desde la última enseñanza de Lacan”.
Mirna Pol Pacheco: “Los acontecimientos de cuerpo en la última enseñanza de Lacan”.
Diego Ortega Mendive: “El parlêtre: del sujeto al parlêtre”
——————————————————————————————————————-
“El Ombligo del sueño: lo irreductible al sentido”
Fecha de constitución: 04 / 03 / 2019.
Fecha de disolución:
Cartelizantes y rasgos:
Carmen Carceller Pastor (Más Uno) “La pesadilla de Jones a Lacan”- Relación a la Escuela: AME de la ELP.
Concha Lechón “La función del sueño en las psicosis”
Ana Meyer: “RSI: respuesta a Marcel Ritter”.
Juana Planells: “Lo real de la pesadilla”.
Patricia Tassara Zárate: “Sueño y fantasma”
——————————————————————————————————————-
“Del síntoma al fantasma. Y retorno”
Fecha de constitución: 20/01/19
Fecha de disolución:
Cartelizantes y rasgos:
Teresa Fernández March (Más Uno): “El sujeto de la psicosis y…¿qué retorno en ausencia de retorno?” Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y AMP.
Concha Juan Amorós: “El fantasma y lo real”
Rosario Jiménez Fernández: “Fantasma y real”
Mª Dolores Pérez Melero: “¿Cuándo retorna el fantasma?
Isabel Soro Bolinches: “El deseo del analista en la experiencia analítica”
Teresa Tabernero Escrig: “Extimidad. Posición Femenina”
——————————————————————————————————————-
“La forclusión generalizada y sus invenciones singulares”
Fecha de constitución: 17/02/2018
Fecha de disolución: 16/02/2019
Cartelizantes y rasgos:
Concha Lechón (Mas Uno) “Feminidad y locura. Afinidades y diferencias”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y AMP.
Maricruz Alba: “Transferencia y posición del analista en las psicosis”
Trinidad Cámara: “Diferencia entre los fenómenos corporales y acontecimiento del cuerpo, al inicio y al final, del análisis”
Remedios García: “Las psicosis ordinarias”
Nadia Jouni: “La locura en el amor de la histérica”
——————————————————————————————————————-
“Identificaciones: RSI”
Fecha de constitución: 26 /10/2017
Fecha de disolución: 15/ 05/2018
Cartelizantes y rasgos:
Carmen Carceller Pastor (Mas uno): “Identificación, identidad y apropiación en las Psicosis”. Relación a la escuela: Miembro de la ELP y AMP. AME.
Elisa Fernández Mompean: “Función de la identificación en el autismo”.
Raquel García Ferrer: “Identificaciones, identidades e identidad al final”.
Lola Pérez Melero: “Mis amigos de las redes”.
Inmaculada Martín Hernández: “Adolescencia, cuando falta el timón”.
——————————————————————————————————————-
“Las Psicosis Ordinarias y las Otras, bajo transferencia”
Fecha de constitución: 27/09/2017
Fecha de disolución: 16/04/2019
Cartelizantes y rasgos:
Ruth Pinkasz: (Mas Uno). “..Se trata de un desorden provocado en la juntura más íntima del sentimiento de la vida. El cuerpo en la psicosis ordinaria” Relación a la Escuela: Miembro de la ELP.
Adrián Buzzaqui: ¿Análisis terminable o interminable en la clínica de las psicosis ordinarias?
Victoria Soler: Clínica Psiquiátrica y Clínica Psicoanalítica: ¿Continuidad y/o Ruptura?
Rosario León Ruiz: Suplencia y precariedad simbólica: psicosis ordinarias.
Carolina Salinas: “Interpretar la psicosis”.
Aldana Curi: “Del nombre del padre al punto de capitón”.
Lorena Oberlin Rippstein: «Posiciones del analista a partir del esquema R».
——————————————————————————————————————-
“OBSERVACIONES TEÓRICO-CLÍNICAS EN RELACIÓN A LAS PSICOSIS”
Fecha de constitución: 17/11/2017
Fecha de disolución: 20/19/2019
Cartelizantes y rasgos:
Gabriela Alfonso Walz (Mas Uno): “Fi cero P cero, observaciones clínicas”. Relación a la escuela: Miembro de la ELP y AMP.
José Gaspar Giménez: “La adolescencia como construcción en el Siglo XXI: el fantasma o la suplencia como arreglo ante el agujero de lo real”
Diego Alberto Ortega Mendive: “Alienación, separación y adolescencia”
Olga Ortún Elizondo: “Pasaje al acto y Nombre del Padre”
María Elena Taparow Martínez: “Tratamiento de las psicosis en las instituciones educativas”
Eva Ventura Pinkasz: “Síntoma y fantasma”.
———————————————————————————————————-
“APROXIMACIONES A LA FEMINEIDAD”
Fecha de constitución: 24/11/2016
Fecha de disolución: 30/06/19
Componentes y rasgos:
Magdalena Climent (Mas Uno): «Mujeres: un decir y una escritura”. Relación a la escuela: Miembro de la ELP y AMP.
Xelo Andrés : “La femineidad, el goce y el amor”
Mercedes Diez: “ Las mujeres y la sublimación”
Delia Gómez: “Sobre el amor”
Irene Sánchez: “Te doy mis ojos”
———————————————————————————————————-
“PSICOSIS ORDINARIAS”
Fecha de constitución: 28/04/2017
Fecha de disolución: 12/04/19
Componentes y rasgos:
Carolina Martini (Mas Uno): “Las mujeres de las psicosis ordinarias”. Relación a la Escuela: Socia de la ELP- CV.
Adolfo Santamaría Ferrer: “Interpretación y signos discretos de la Psicosis ordinaria”
Juan Carlos Tazedjián Medina: “Diagnóstico diferencial entre las psicosis ordinarias y las otras, consecuencias para la dirección de la cura”
Ricardo Rubio Clari: “La iteración del Uno sobre el cuerpo”
Xavier Giner Ponce: “Clínica de la tonalidad”
——————————————————————————————————————-
“El manejo del dinero en la cura analítica”
Fecha de constitución: 15/11/2015
Fecha de disolución: 01/11/2017
Componentes y rasgos:
Ricardo Rubio (Mas Uno): “Dinero: tener y ser”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y de la AMP.
Patricia Tassara: “Dinero y acto analítico”
Rosa Durá Celma: “Tiempo y dinero en el dispositivo: otros manejos”
Carolina Martini: “Tretas con el dinero”
Teresa Tabernero: “Pagar con el cuerpo”
——————————————————————————————————————-
“TENER UN CUERPO”
Fecha de Constitución: 10/11/2015
Fecha de disolución: 01/10/2017
Componentes y rasgos:
José Rubio Ferrer (Mas Uno): “El cuerpo como consistencia mental”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y AMP.
Rosa Durá Celma: “El cuerpo del psicoanalista”
Concha Juan Amorós: “El cuerpo de la mujer en el discurso de la ciencia”
Isabel Soro Bolinches: “Deseo y cuerpo del psicoanalista”
Teresa Tabernero Escrig: «Cuerpo, goce y letra”
——————————————————————————————————————-
“DISTINCIÓN DEL OBJETO “a” RESPECTO DEL S(A/)”
Fecha de constitución: 01/07/2016
Fecha de disolución: 19 /10/ 2016
Componentes y rasgos:
Gabriela Alfonso (Más uno): “Goce femenino y superyó”- Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y de la AMP.
Teresa Tabernero: “El partenaire: del estrago al sinthome”
Elvira Tabernero: “La mujer como límite”
José Rubio: “La angustia en la posición femenina”
Isabel Soro: “Lógica femenina vs. Posición analista”
Javier Porro: “Goce fálico, sinthome, goce femenino”
——————————————————————————————————————-
“LAS MUJERES Y EL AMOR DEL PADRE HOY”
Fecha de constitución: 13/06/16
Fecha de disolución: 07/11/16
Componentes y rasgos:
Xavier Giner (Mas Uno): “La homosexualidad femenina hoy”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y de la AMP.
Patricia Tassara: “Más allá del amor al padre. De la histeria a la posición femenina”
Concha Lechón: “Lousie Bourgeois, cerca de lo real”
Concha Juan: “Maternidades a solas”
Juana Planells: “El rechazo a la feminidad”
——————————————————————————————————————-
“Mujeres: un interrogante para el psicoanálisis”
Fecha de constitución: 01/06/2016
Fecha de disolución: 10/11/2016
Componentes y rasgos:
Irene Domínguez (Más uno): “La trenza y lo femenino”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y de la AMP.
Betina Ganim: “De la mujer como síntoma del hombre a la mujer como enigma a descifrar”
Shaila García Catalán: “La belleza quema: el resplandor de la inconsistencia femenina”
Margarita Bolinches: “El tiempo tiene rostro de mujer”
Renata Cuchiarelli: “Amor, silencio, soledad: hacia lo femenino”
—————————————————————————————————————–
“El sujeto y la política”
Fecha de constitución: 17/01/14
Fecha de disolución: 24/06/16
Componentes y rasgos:
Concha Lechón (Mas Uno): “Incidencias del discurso analítico en la contemporaneidad”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y de la AMP.
Juan Carlos Tazedjián: “División subjetiva y antagonismo social”
Beatriz Miralles: “La política y el Sujeto sin historia”
Carmen Carceller: “Política del ser: el santo”
Cecilio Martínez: “La anarquía ¿por qué no?”
Emilia Bolinches: “¿Vivir sin la verdad?”
Dolores Pérez: “Por qué Podemos da ilusión que gane”
Inmaculada Martín: “El amo y la verdad”
———————————————————————————————————-
“FEMINIDAD, GOCE Y DESEO”
Fecha de constitución: 30/09/2013
Fecha de disolución: 18/01/2016
Cartelizantes y rasgos:
Gabriela Alfonso (Mas uno): “Locura femenina”. Relación a la Escuela: Miembro de la ELP y de la AMP.
Graciela Reolón: “Feminidad, reproducción asistida y deseo”
Juana Planells: “Cuando el Nombre del Padre no incomoda a una madre”
Charo Jiménez: “Goce no-todo, la feminidad y la transferencia a la Escuela”
Adolfo Santamaría: “El estrago y sus clínicas”
——————————————————————————————————————-