El estilo (que) nos posiciona

“El estilo es el hombre […]: el hombre al que nos dirigimos.”

Jacques Lacan

Uno no puede no pensar

Tras leer el texto de Miller y varios escritos fallidos aparece una frase: “uno no puede no pensar”. La cuestión de pensar respecto mi propia lectura me resulta difícil: como maneja los términos Miller en el texto –lo Real, la fijación, el Uno, el goce, etc. – no consigo aprehenderlos del todo.

En parte porque Miller los maneja y los articula desde su estilo: ser claro. El cual no tiene que ver con el mío: el estilo depende del fantasma. 

Me refiero a que extraer y colocar en un texto los conceptos como los elabora y maneja Miller sería simplemente hacer un calco o una reiteración. De lo que se trata entonces es acoger dichos términos, hacerlos de uno y entonces reelaborarlos sabiendo que va a estar influenciado por el propio fantasma.

Es por esto por lo que, para conseguir elaborar un escrito, tras una lectura, uno ha de implicarse. E implicarse requiere un posicionamiento. Este posicionamiento está marcado por el pensamiento, el que intenta dar sentido a aquello que escapa a la propia lógica.

Pensar, por lo tanto, es el mecanismo de dotar de sentido a lo que no lo tiene.

¿Qué posicionamiento?

¿Desde qué lugar pensar? El lugar otorga la posibilidad de acoger un sitio, desde el cual uno observa y actúa. Dicho de otro modo, está la escena y está la acción; lo primero permite que se escenifique lo segundo y se otorga un sentido en función de lo primero. Es decir, el fantasma es desde el lugar en el que se produce sentido o se actúa respecto a las percepciones que se tienen de los objetos.

El sitio es el punto de fijación donde quedamos fijados a través del cual solo nosotros podemos vivenciar lo que acontece y que no tiene sentido común (lo podríamos llamar el Uno). Y el acontecimiento se da en un escenario de un modo singular del cual sacamos partido ya sea placentero o displacentero (lo que denominamos goce).

Este proceso en cada cual tiene una ley, una gramática, que conduce a una semántica de los síntomas. Esta semántica está propiciada por el estilo. Por otro lado, para conseguir depurar el estilo es necesario un proceso de desmantelamiento.

Desde el margen, no al margen

En el proceso de desmantelamiento uno va separándose de las producciones de sentido comunes, generales o pasadas. Para mí es conseguir saber estar desde el margen, pero no al margen de lo que se dice y cómo se dice.

Por un lado, desde el margen, uno se da cuenta de que quedan algunas cosas fuera de sentido. Las cuales no pueden captarse con el pensamiento generalizado, solo mediante un pensamiento singular. Y luego hay otras, en la medida que se avanza, que uno se da cuenta que no se pueden captar siquiera con lo singular, porque no entran dentro de la lógica del sentido.

Este hecho se descubre dado que hay otro posicionamiento para escuchar lo que se dice y cómo se dice, y por qué no, un modo de mirar distinto.

Esta distinción marca un distanciamiento pertinente respecto a lo globalizado, desde un margen en que se toman notas más allá del texto. Es decir, el Otro no tiene tanto peso para pensar las cosas.

Este proceso es un paso para captar desde la propia singularidad constatando que no se puede alcanzar todo. Entonces, uno siente un desprendimiento respecto a su propio entendimiento. Llamémosle objeto a.

Lo real no se escucha

Para concluir, tener conocimiento de lo real no versa sobre una cuestión de conocimiento: es relativo a la experiencia, en concreto la analítica. Lo real no se escucha, pero se hace oír.

Las señales de lo real se dan con los detalles y las sutilezas del decir y del hacer. Son escollos en la vida cotidiana de la persona.

Es ahí hacia donde uno puede orientar su escucha: hacia las sutilezas que surgen como un destello fugaz. Pero que esté orientada o direccionada la escucha hacia estos matices no implica dejar de lado la semántica de los síntomas y sus relaciones con el inconsciente.

Es decir, es importante tener en cuenta las formaciones del inconsciente, las estructuras, los mecanismos de defensa, etc. Me refiero a no apartar la mirada a los procesos que se dan en las sesiones donde se realiza un levantamiento de la represión para evidenciar la raíz de esta: la fijación. Y para ello son necesarias las construcciones que realiza el analizante y el analista, las interpretaciones, localizar las identificaciones, etc.

Porque es en estos detalles donde el analista puede escuchar al analizante y vislumbrar su relación con el sentido y cómo acontecen los pequeños virajes hacia lo que se da fuera de sentido; la falla y el horizonte deshabitado del ser. 

Para concretar, es desde la relación que el analizante toma con el sentido que podemos escuchar cómo produce, inventa o construye desde la no-ley, desde aquello que está fuera de la gramática. Y también ver paulatinamente cómo genera otra.

Así pues, estar direccionado a lo real no implica dejar de escuchar aquello que acompaña “la verdad histórico-vivencial”. 


Bibliografía

  • Freud, S., (1937) “Construcciones en el análisis”, Obras Completas XXIII, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2020.
  • Freud, S., (1937) “Análisis terminable e interminable”, Obras Completas XXIII, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2020.
  • Lacan, J., “La lógica del fantasma”, Otros escritos, Barcelona, Paidós, 2018.
  • Lacan, J., “Obertura de esta recopilación”, Escritos I, Madrid, Siglo XXI Editores, 2009.
  • Miller, J.-A., “Una dirección para la escucha analítica”, Freudiana 79, Barcelona, RBA Libros, 2017.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable y destinatario: Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (ELP) +infoDestinatario: ELP +infoLegitimación: Consentimiento del interesado +info. Fin del tratamiento: responder a comentarios +infoDerechos: Derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición a su tratamiento, así como solicitar más información sobre el tratamiento de sus datos. Derecho a presentar una reclamación ante la Agencia española de Protección de Datos. +infoInformación adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales aquí +info.

Buscar

GRACIAS POR COMPARTIR

ESTÁS LEYENDO...

El estilo (que) nos posiciona

OTRAS LECTURAS:

“No es bueno que el psicoanalista esté solo” es el marco epistémico que encuadra este espacio, un enunciado que, si...

“Del patriarcado a la parentalidad” Mesa preparatoria hacia PIPOL  Tras la elección del título de este trabajo, me di cuenta...

Cuando se me pidió participar en este espacio me sentí concernida por el “no es bueno que el analista esté...

news
letter.

No te pierdas nuestras novedades, actividades y toda la información que recibirás cómodamente en tu correo.

Responsable y destinatario: Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (ELP) +infoDestinatario: Mailchimp +infoLegitimación: Consentimiento del interesado +info. Fin del tratamiento: gestión newsletter +infoDerechos: Derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición a su tratamiento, así como solicitar más información sobre el tratamiento de sus datos. Derecho a presentar una reclamación ante la Agencia española de Protección de Datos. +infoInformación adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales aquí +info.